El tema de epistemología que el autor Robert Blanché nos presenta: nos habla en esta primera parte acerca de los orígenes de ésta; literalmente llamada “teoría de la ciencia”, comenzaron a surgir grandes pensadores, escritores y filósofos. Muchos de ellos al inicio intentaron llegar a interpretar o hablar acerca de la epistemología; sin embargo muchos de los intentos fueron fracasos, puesto que hablar de la palabra “ciencia” era nueva, y lo que designaba también lo seria. Hablar de ciencia en ese tiempo era hablar de un conocimiento comprobado y de validez universal; sin embargo ¿cómo podrían comprobarlo o lograrlo?
De manera que en el siglo XVIII la obra que mejor predice lo que será la epistemología es, sin duda alguna, el Discurso preliminar a la Enciclopedia de D'Alembert. Sin embargo tiempo después fueron surgiendo precursores que le darían explicaciones desde otras perspectivas, toda vez algunos autores defendieron su postura, aunque fueron
puestos en dilema; pues se designó a una disciplina más estricta.
El autor Bolzano desde mi perspectiva le da un sentido racional, puesto que se basa en nociones fundamentales de la lógica, analítica y derivación. Estas pues explicarían y anticiparían algunos problemas que se encontrarían en esa época en los trabajos metalógica. De esta manera de deslindaría de las cuestiones filosóficas de buscar explicaciones primarias y ultimas de lo existente y se afirmaría en un lenguaje racional.
Por otra parte Whewell se centran esencialmente en las ciencias inductivas; Whewell inaugura así el método histórico-crítico que, para la epistemología, será una de las vías de aproximación más fructuosas. De esta forma se les daría un sentido común y una explicación a todos los fenómenos sociales, políticos, culturales y religiosos en todo el transcurso de nuestra historia.
En 1900 surgen dos movimientos dirigidos por autores de formación científica que hacen fuertes críticas a las diferentes teorías y cuestionan el fundamento de ellas, incluso a los matemáticos; sabiendo que las matemáticas es una ciencia exacta como la conocemos. De esta manera podemos darnos cuenta que para estos autores y filósofos fue fácil y que a pesar de eso, no pudieron detener que sus conocimientos fueran progresando y que avanzaran a seguir buscando nuevas teorías. Toda vez ahora conocemos los orígenes de la epistemología de manera que podemos tener una perspectiva más amplia acerca de ella.
ARTEX
TEMA: LOS ORIGENES DE LA EPISTEMOLOGÍA
|
CONCEPTOS DIFICILES:
|
COMPRIMIDO:
ESTE TEMA NOS HABLA DE LOS DIFERENTES AUTORES Y SUS APORTACIONES ACERCA DE LA EPISTEMOLOGÍA Y SUS ORIGENES.
|
METALÓGICA: es la lógica de la lógica. Puesto que sus contenidos tienen por objeto la lógica, pero están ubicados fuera de su ámbito para explicarla y fundamentarla.
METAMATEMATICA: conjunto de afirmaciones sobre la matemática, considerando a esta última como un sistema de expresiones y relaciones sin significado.
|
IDEAS PRINCIPALES:
»LA NUEVA CIENCIA
»APORTACIONES A LA EPISTEMOLOGÍA
»TEORIA DEL CONOCIMIENTO
»MOVIMIENTOS DE LAS CRITICAS DE LAS CIENCIAS
|